PEDAL DE EFECTOS PARA GUITARRA

Este proyecto es un pedal de efectos (wa-wa) para bajos y gutiarras, que puede intercalarse entre preamplificadores comunes y amplificadores de todos los tipos. El sistema funciona con captadores magnéticos o de cristal. La alimentación del circuito se efectúa con pilas comunes, lo que facilita su uso, y no es necesaria ninguna modificación del sistema original de sonido para poder usarlo.

DESARROLLO
La conexión de un bajo o una guitarra a un buen amplificador mejora la calidad del sonido en forma notable. Pero mucho más que la elevación del nivel del sonido, los recursos electrónicos tienen también otras posibilidades que son los efectos especiales. Podemos citar entre estos efectos el trémolo, el wa-wa, el eco, el fuzz, y muchos otros, cuya complejidad depende del grado de perfección deseado.

El proyecto que proponemos es de un efecto simple pero interesante, que brinda más opciones al sonido de su instrumento y que puede montarse con pocos recursos.

Se trata de un pedal que modula la intensidad del sonido de su instrumento, produciendo así variaciones interesantes que el propio nombre sugiere: wa-wa.

El circuito es extremadamente simple, tiene sólo dos transistores y la ganancia como amplificador depende de la realimentación dada por la red constituida por R2, C2 y C3. En esta red se conecta un potenciómetro acoplado a un sistema mecánico que permite ser operado por el pie del músico, o sea que se trata de un pedal. El circuito es un preamplificador que recibirá la señal del captor y un circuito distorsionador.

Cuando se presiona el pedal, el eje del potenciómetro rota y cambia la realimentación del amplificador y por consiguiente la ganancia. La señal que proviene del captador y pasa por el preamplificador para llegar a este circuito, se modula en amplitud, sufriendo variaciones que simulan una especie de eco, si bien no puede definirse como variación.

El efecto de este distorsionador también puede aplicarse a micrófonos y otra fuentes sonoras, pero el circuito se proyectó especialmente para operar con instrumentos de cuerda como bajos y guitarras, que tengan captadores electrónicos (de cualquier tipo).

La alimentación del circuito es de 6V y puede realizarse con 4 pilas pequeñas ya que el consumo es bajo y, por lo tanto, tendrán una larga duración.

El diagrama completo del aparato se muestra en la figura 1, la placa de circuito impreso se muestra en la figura 2.

Es muy importante que los cables de entrada y salida de la señal sean blindados para que no se capten zumbidos o interferencias, por tratarse de un circuito muy sensible de baja señal. La malla de blindaje de los cables debe conectarse también a la caja (conviene que el gabinete donde se aloje este “pedal” o distorsionador, sea de metal).

Los cuidados principales que hay que tener durante el montaje, son los siguientes:

  • Los transistores pueden ser BC548 o equivalentes. Respete la posición en el montaje.

  • El potenciómeto se arma en un pedal, hecho con los recursos de que disponga el lector.

  • Los capacitores C2 y C3 pueden ser de poliéster y los demás, electrolíticos con una tensión mínima de trabajo de 16V (seguro va a encontrar componentes de 25V o más), debiendo respetarse la polaridad cuando se conectan.

  • Para la entrada usamos un conector según la ficha del captador. Para la salida podemos usar un cable de longitud apropiada, y conector acorde con la entrada del amplificador. Para el pedal puede hacerse la conexión directa o usarse un juego de conectores de acuerdo con la preferencia del lector.

  • Para la conexión del soporte de las pilas debe observarse la polaridad de los cables.

Terminado el montaje, puede efectuarse la prueba de inmediato, para ello conecte el captor a la entrada de nuestro dispositivo, también conecte el pedal y en la salida conecte la entrada del amplificador, como se ve en la figura 3. En esta figura hemos dibujado por separado el preamplificador y el distorsionador, pero estos dos bloques son el circuito que proponemos armar.

Conecte todos los aparatos y ajuste los volúmenes. Toque alguna nota y accione el pedal para verificar el efecto. Intente ubicar el potenciómetro según el efecto deseado, si notara que éste no alcanza a producirlo. El montaje no reviste consideraciones especiales.

 
De la Redacción de Saber Electrónica
FIGURA 1
 
FIGURA 2
 
FIGURA 3
 
MATERIALES