El circuito que
proponemos utiliza tres osciladores unilaterales
asociados e interdependientes entre sí. Eso
significa que además de los controles normales
de frecuencia, modulación y volumen, tenemos
también el ajuste de profundidad de modulación.
El principio básico de funcionamiento
de nuestro aparato es simple: dos osciladores operando
en baja frecuencia para modulación y otro
en una frecuencia más alta para el sonido
propiamente dicho, según se ve en la figura
1. El oscilador principal (Q3) genera una señal
en la frecuencia de audio. Por la influencia de
Q2 este sonido será modulado en la frecuencia
relativa a la combinación de P5, P4, P2 y
C2, entonces la señal obtenida se modulará
nuevamente mediante Q1, que opera en una frecuencia
más baja que Q2. El resultado será
un sonido "bimodulado" en frecuencia,
que podrá proporcionar efectos sonoros bastante
interesantes para fiestas o grabaciones.
Los lectores interesados podrán
experimentar alternando los valores de C1, C2 y
C3 para modificar el sonido y los efectos deseados.
Observe que debe elegirse C3 de
modo de seleccionar frecuencias en la banda de audio
(20Hz a 20 KHz) y que los capacitores, en orden
creciente de valores, son: C3, C2 y C1.
La señal modulada parte
directamente del emisor de Q3 y llega a la entrada
de un circuito amplificador que utiliza como base
el transistor BC337 y su complementario, el BC327.
De esa manera, nuestra central de efectos sonoros
permitirá excitar, con buena potencia, un
altoparlante de 8.
El circuito completo del aparato
se muestra en la figura 2.
En la figura 3 se ve el diseño
de la placa del circuito impreso y la disposición
de los componentes.
Debido a la simplicidad del circuito,
el montaje no ofrece grandes dificultades ni siquiera
a los menos experimentados.
Debe tenerse cuidado con la soldadura
de los transistores, capacitares y diodos, que no
podrán invertirse ni cambiarse. Para el parlante
la única exigencia es que la impedancia sea
de 8 ohms. Para mejor volumen y calidad de sonido
recomendamos los que tienen por lo menos 10 cm.
Hecho el montaje, la prueba del
funcionamiento es muy sencilla: conecte la alimentación,
accione S1 y ponga los potenciómetros a voluntad,
verificando que todos trabajen y oiga cómo
varían los sonidos. Haga experiencias para
llegar a conocer la actuación de los controles.
|