Las aplicaciones
propuestas por los fabricantes del circuito integrado
LM3914N en sus Manuales de Componentes son variadas,
incluso, hemos propuesto algunos artículos
en otras ediciones de Saber Electrónica.
Este circuito integrado está
diseñado para mostrar una "escala de
tensiones" mediante un conjunto de diodos emisores
de luz. Posee un divisor de tensión y diez
comparadores que se encienden en secuencia cuando
se eleva la tensión de entrada.
Este hecho se utiliza para “amplificar
y comparar” una señal de audio conectado
a su entrada. Para el funcionamiento, se debe colocar
en la entrada (J1) la salida de cualquier amplificador
de audio con una potencia superior a 100mW (se conecta
directamente al parlante).
En el circuito de la figura 1,
D1 es un rectificador que cambia la señal
de audio alterna a una señal DC que luego
es filtrada por C1 para obtener un nivel constante
correspondiente al pico de la señal de audio
de entrada. En la porción de "no-carga"
de la señal de media onda, R2 descarga al
capacitor C1. Dado que R2 es ajustable, el promedio
de descarga de C1 puede ajustarse hasta compatibilizar
nuestro detector con las características
de audio de la radio particular que está
siendo usada. El promedio de descarga puede variar
entre casi unas décimas de segundos a varios
segundos.
La señal de audio mantendrá
estable esta tensión sobre C1 con alguna
fluctuación (mientras el audio también
fluctúe). Cuando el pulso de un rayo haga
ondular la radio, el proceso de carga de C1 será
más rápido que el de su descarga.
En este caso, la tensión
sobre C1 se aplicará a IC1 y esto se traducirá
en el nivel de corriente mostrado en los LEDs. Dado
que IC1 puede mostrar un nivel de tensión
como una "barra" de LEDs o como un simple
punto móvil, S1 se usa para seleccionar entre
los dos modos de muestra.
La alimentación puede hacerse
con cualquier tensión comprendida entre 6V
y 18V, se alimentará con una batería
de 9V o con la propia fuente de la radio.
El circuito es muy simple, y puede
ser construido en una placa de circuito impreso
como la mostrada en la figura 2. El tamaño
de los LEDs y sus colores dependerán de la
preferencia personal del constructor. En la figura
3 se reproduce el impreso “invertido”
por si Ud. desea construir su placa empleando pertinax
presensibilizado. Recuerde que trabajar con placas
circuito impreso vírgenes presensibilizadas
le permitirá construir el circuito impreso
con poco esfuerzo, sin necesidad de tener que “dibujar”
con marcador permanente las pistas donde deberá
quedar el cobre. El método de fabricación
de impresos se muestra en el montaje del controlador
de motores paso a paso dado en esta misma edición.
Para emplear el circuito como juego
de luces, debe colocar la llave en la posición
correspondiente a “punto luminoso” y
colocar y excitar un TIC226D por medio de un cable
conectado entre el terminal 11 del integrado con
su unión con el cátodo de D11 (vea
la figura 1).
Por otra parte, si desea utilizar
el vúmetro para que funcione con potencias
más bajas, a la entrada debe colocar un transistor
BC548 como el mostrado en la figura 5.
Para obtener diferentes efectos
puede conectar el cable que hemos marcado con la
letra “A” en el circuito de la figura
1 a otras patas del integrado conectadas a leds,
ésto le ayudará también a obtener
variantes cuando quiera emplearlo como juego de
luces audiorrítmicas.
|