TERMOMETRO ELECTRONICO
PARA TEMPERATURAS BAJAS

A lo largo del tiempo, hemos publicado varios circuitos de termómetros para aplicaciones diversas, sin embargo, la mayoría no son capaces de detectar cuándo la temperatura sube por encima de un nivel muy bajo, lo que sería muy útil para no cortar la cadena de frío en alimentos, por ejemplo. El montaje que proponemos permite "ajustar" el rango de temperaturas de nuestro termómetro para que dé indicaciones visuales por debajo del grado centígrado.

DESARROLLO

Nuestro circuito opera con temperaturas inferiores a los -10 C, así resulta un indicador ideal de que puede estar cortándose la cadena de frío de los alimentos o para señalizar la temperatura de un refrigerador industrial. Indica una subida de la temperatura que ponga en riesgo la permanencia de dicha "cadena de frío" de alimentos o la refrigeración de sistemas específicos (en centrales nucleares, por ejemplo).

El principio de funcionamiento es muy simple, mediante el encendido de un led verde común, se indica que la temperatura está dentro de un rango determinado, mientras que si la misma sube por encima de un valor prefijado, se enciende un led rojo.

Para que esta función pueda ser cumplida, el amplificador operacional IC1 se encargará de brindar los dos estados posibles: la tensión de salida es positiva cuando la tensión en la entrada no inversora es superior a la de la entrada inversora, mientras que la salida será negativa en el caso contrario.

Estas tensiones de referencia son entregadas por dos diversores resistivos; uno ajustable por el usuario (R2, R3 y P1) que define el rango de operación y el otro variable en función de la temperatura (R1, T1). La sonda es, en realidad, la unión base-emisor de un transistor NPN cualquiera.

P1 debe regularse en función del tipo de transistor utilizado (germanio o silicio). Nosotros empleamos un 2SB56 (transistor de germanio de las viejas radios Spika) y utilizamos dos baterías de 9V para la alimentación. Con un BC548 conseguimos buenos resultados para temperaturas inferiores a los -15°C.

Este circuito cuenta con un recurso adicional que puede ser empleado cuando se quiere una "alarma sonora", además de la indicación del led rojo L1. Cuando éste se enciende, el transistor Q2 se satura y se conecta el relé.

Este relé puede accionar una pequeña sirena, o cualquier otro circuito. Si la indicación es suficiente, por los dos LED se puede suprimir T2 y reemplazar R5 por un puente a masa.

Cabe aclarar que el relé debe tener una tensión de bobina de 9V o 10V y es conveniente que sea del tipo de los empleados para circuitos impresos.

Por otro lado, si va a emplear el detector en aplicaciones de instrumentación u otras de precisión, debe colocar un operacional con entrada Fet en lugar de CI1 (tipo LF356), y para realizar el ajuste de la temperatura de operación debe usarse un trimpot multivueltas.

En cuanto a la conexión del transistor detector Q1, éste debe estar lo más cerca posible de la placa de circuito impreso y el contacto se debe realizar con un cable mallado.

En la figura 3 se reproduce el impreso “invertido” por si Ud. desea construir su placa empleando pertinax presensibilizado. El trabajo con placas de circuito impreso vírgenes presensibilizadas le permitirá construir el circuito impreso con poco esfuerzo, sin necesidad de tener que “dibujar” con marcador permanente las pistas donde deberá quedar el cobre. El método de fabricación de impresos se muestra en el montaje del controlador de motores paso a paso dado en esta misma edición.

 
Por: Ing. Horacio D. Vallejo
 
FIGURA 1
 
FIGURA 2
 
FIGURA 3