|
EFECTOS
ESPECIALES DE VIDEO |
|
|
|
El
número de personas que tiene acceso a una cámara de video,
y que gusta de producir efectos especiales al editar sus películas,
va creciendo día a día. Existen diversos equipos capaces
de producir estos efectos especiales pero el costo de estos aparatos
no siempre los hace accesibles, dejando a muchos poseedores de cánaras
sin opciones. En este artículo describimos un aparato interesante
y de bajo costo que le permitirá producir efectos simples. Se
trata de un inversor de video, sencillo pero que le ofrecerá
muchas aplicaciones y recursos y que está destinado, principalmente,
a los lectores amantes de los efectos especiales de video. |
|
|
|
-
INTRODUCCION |
|
|
|
Un
inversor de video, como su nombre lo indica, invierte la señal
de video de una cámara o de un grabador de cassettes de manera
de presentar, en un televisor o monitor, la imagen "en negativo".
Evidentemente, intercalando el aparato entre la cámara y el video,
podremos grabar la señal en negativo con un efecto muy interesante
(figura 1). Las aplicaciones posibles para este tipo de aparato son
variadas; de ellas destacamos:
- Producción de efectos especiales cuando focalizamos figuras,
letreros, etc. También puede hacerse grabaciones en negativo
de personaso escenas.
- Usando un proyector, se puede visualizar negativos de fotos, en forma
normal, invirtiéndolos con la ayuda de nuestro aparato. El examen
de los negativos se vuelve, así, mucho más simple y agradable.
El
equipo es bastante sencillo, utilizando componentes comunes y de fácil
montaje. Alimentado con pilas comunes, es de uso fácil y seguro
y se adapta a la mayoría de las cámaras de video.
|
|
|
|
|
|
|
|
-
CARACTERISTICAS |
|
|
|
-
Impedancia de entrada: 75 ohms aproximadamente
- Tensión de alimentación: 6V
- Corriente de consumo: 30mA (tip.)
- Banda pasante: 20Hz a 15MHz
- Ganancia: 3dB (máx.) |
|
|
|
-
COMO FUNCIONA |
|
|
|
En
la figura 2, observamos un diagrama en bloqujes del aparato.
La señál de video, cuya forma se muestra en la figura
3, se aplica a la entrada del circuito. Esta señal tiene controlada
la intensidad de excitación del circuito a través de P1,
de modo de obtener la excitación conveniente tanto de los circuitos
de inversión como de amplificación de los pulsos de sincronismo.
La inversión de la señal se hace por medio de Q1, que
opera en la configuración de emisor común. La señal
se aplica a la base de este transistor vía C2, aparece con la
fase invertida en el colector, siendo, entonces, llevada a la etapa
final de amplificación, que está formada por Q4. Este
transistor, en la configuración de colector común, no
inverte la fase de la señal y la entrega a la salida con baja
impedancia, de acuerdo con las características exigidas por los
circuitos externos que serán excitados. El pulso de sincronismo
está trabajado por Q2 y Q3, los que lo amplifican y lo aplican
a Q4 con la fase original. Los pulsos se aplican a este circuito vía
R5 y C3. P2 ajusta el punto de funcionamiento de Q1, de modo de poder
ajustarse al nivel de la inversión de la señal, con lo
que se consigue una mejor nitidez para el efecto.
La llave S2 permite pasar rápidamente del efecto al funcionamiento
normal, en el caso de grabación o edición de películas.
El LED1 indica que el aparato está conectado; la alimentación
proviene de pilas pequeñas comunes o, si se prefiere, puede alimentarse
de una fuente de 5 o 6V.
Obsérvese que este circuito no utiliza bobinas o circuitos integrados
especiales, lo que es muy importante para facilitar el montaje a aquellos
lectores que no tengan acceso a comercios que tengan una línea
completa de componentes. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
-
MONTAJE |
|
|
|
La
figura 4 muestra el diagrama completo del inversor de video. Todos los
componentes pueden instalarse en una placa de circuito impreso, como
vemos en la figura 5, excepto los jacks de entrada, de salida, el LED,
los potenciómetros, las llaves y la batería. El conjunto
podrá ser ubicado en una caja plástica o de metal.
Los jacks de entrada o conectores son del tipo usado en cámaras
de video, y la conexión debe hacerse por medio de un cable coaxil
de video de buena calidad.
Es importante tener en cuenta este detalle para que, después
de la inversión, no haya pérdida de calidad en la señal
de video. Los transistores admiten equivalentes como el BC547 para el
BC548, y el BC557 para el BC558.
Los resistores pueden ser de 1/8w o más, con el 5% de tolerancia.
Los potenciómetros son lineales y los capacitores electrolíticos
deben tener una tensión de trabajo de 12V o más. C4 y
C6 son capacitores cerámicos de disco. Para las pilas se precisará
un soporte adecuado y para los potenciómetros necesitaremos perillas
plásticas.
Las conexiones de los jacks de entrada y salida a la placa deben ser
lo más cortas posible para que no se produzcan alteraciones en
la señal.
Para el LED, que puede ser rojo o de cualquier otro color, se deberá
utilizar un soporte apropiado. |
|
|
|
|
|
|
|
-
MONTAJE |
|
|
|
En
la figura 6 observamos el modo correcto de hacer la conexión
del inversor entre una cámara de video y el monitor con el grabador.
Ya resaltamos que el empleo de cables y conectores de buena calidad
es importante para evitar pérdidas en la señal que perjudiquen
la imagen. Esta configuración puede usarse para una prueba inicial
de funcionamiento: Ajuste P1 hasta lograr una imagen sincronizada y
con buena definición y, luego, P2 para obtener la inversión
del video.
En la figura 7 mostramos una interesante aplicación del sistema
en la grabación -en una película común de video-
de negativos de fotos, pero ya invertidos, de modo de poder visualizarlos
en su forma positiva en un monitor.
Una cinta VHS común de 180 minutos permite grabar cerca de 1000
fotos con un tiempo de 10 segundos para cada una.
Evidentemente, debe ajustarse el foco de la cámara con mucho
cuidado, a fin de obtener una imagen nítida y un grado de iluminación
apropiado.
Comprobando el funcionamiento del equipo, sólo queda usarlo para
los efectos deseados. |
|
|
|
LISTADO
DE MATERIALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
SEMICONDUCTORES
-
Q1, Q3 y Q4 - VC548 o equivalente - Transistores NPN de uso general
- Q2 - BC558 o equivalente - Transistor PNP de uso general
- LED 1 - LED rojo común
RESISTORES:
1/8W, 5%
-
R1 - 2,2 kohm
- R2 - 22 kohm
- R3 - 470
- R4 - 120 ohm
- R5 - 100 ohm
- R6 - 68 kohm
- R7 - 6,8 kohm
- R8 - 1 kohm
- R9 - 12 kohm
- R10 - 1,2 kohm
- R11 - 120 ohm
- R12 - 82 ohm
- R13 - 1 kohm
- R14 - 1 kohm
|
|
|
|
CAPACITORES
(ELECTROLITICOS - 12V O MAS)
-
C1 - 47uF - electrolítico
- C2 y C3 - 10uF electrolítico
- C4 - 120pF - cerámico disco
- C5 - 220uF - electrolítico
- C6 - 100nF - cerámico disco
VARIOS
-
P1 - 100 ohm - potenciómetro
- P2 - 1 kohm - potenciómetro
- S1 - interruptor simple
- S2 - llave de 1 polo x 2 posiciones
- B1 - 6V - 4 pilas pequeñas
- J1 y J2 - conectores de video
- Placa de circuito impreso, caja para montaje, soporte para 4
pilas pequeñas, perillas plásticas para los potenciómetros,
cables blindados, soporte para el LED, soldadura, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Por
Newston C: Braga |
|
|