En la figura 
                              2 tenemos el circuito completo del control de tono. 
                             
                            Recordamos que los cables de pasaje 
                              de señales deben ser todos blindados para 
                              que no haya captación de zumbidos, lo que 
                              es válido también para la conexión 
                              de los potenciómetros de control de tonalidad. 
                              Los resistores son todos de 1/8 ó 1/4W con 
                              10 ó 20% de tolerancia y los capacitores 
                              menores pueden ser de poliéster o cualquier 
                              tipo recomendable para audio. Los electrolíticos 
                              son para 25V o bien una tensión de trabajo 
                              un poco mayor de la que se pretende usar en la alimentación. 
                            El control puede ser instalado 
                              en la propia caja del amplificador, o bien en una 
                              caja propia que preferentemente debe ser metálica 
                              para servir de blindaje. Los enchufes de entrada 
                              son acordes con las fuentes de señal que 
                              se usan normalmente (RCA, por ejemplo). 
                            El de salida puede ser eliminado 
                              si el aparato fuera conectado directamente al circuito 
                              amplificador. Para una versión estéreo 
                              se deben montar unidades iguales con potenciómetros 
                              de tono doble, para que haya actuación simultánea 
                              en los dos canales.  |