RETRANSMISOR DE SONIDO PARA RADIO O TV

Usted podrá regular el volumen del sonido de su televisor, transmitiéndolo al audífono de su radio FM o walkman, cuando vea sus programas favoritos hasta altas horas de la noche, sin molestar a las otras personas de su casa o a los vecinos. Basta transmitir el sonido a cualquier receptor de FM con audífono, usando el aparato que describimos en este artículo y que puede ser adaptardo en cualqueir aparato común.

INTRODUCCION

Muchos televisores poseen salidas de audífonos para quienes desean escuchar sólo ellos a altas horas de la noche o en circunstancias en que no se desea molestar a otras personas. Sin embargo, el mayor inconveniente de este sistema es el largo del cable del audífono, que no permite que el usuario se desplace con comodidad más de un par de metros.

Una manera mucho más interesante de usar el sistema sería eliminando el cable y esto es posible transmitiendo el sonido del televisor hasta una radio FM o walkman que posea audífono, como sugiere la figura 1. Es exactamente lo que proponemos en este artículo: adaptado en cualquier televisor común, nuestro transmisor envía la señal hasta una distancia de algunas decenas de metros posibilitando así que se escuche por el audífono (o incluso sin el audífono) de una radio común de FM.

Otra posibilidad de uso interesante, ya que el alcance doméstico puede llegar a los 30 metros, es que personas en otras dependencias no dejen de acompañar sus programas preferidos (por lo menos el sonido) usando para esto una radio en otro punto de la casa.

El aparato puede ser adaptado en cualquier televisor aprovechando incluso la energía de su fuente y tiene un alcance del orden de 30 metros. Su montaje es simple y puede operar en cualquier punto libre de la banda de FM.

 
CARACTERISTICAS
  • Tensión de alimentación: 6V
  • Tensión de entrada: 9 a 20V
  • Corriente: 20mA (tip)
  • Alcance: 30 metros (tip)
  • Frecuencia de operación: 88-108MHz
COMO FUNCIONA
El circuito es muy simple: la señal tomada antes del control de volumen del televisor es aplicada al circuito transmisor a través de P1. P1 permite ajustar el nivel de modulación de modo que tengamos una recepción sin distorsión. Una señal que sature el transmisor, modulándolo en más de 100% causaría una fuerte distorsión en el receptor.

El transmisor es simplemente un transistor que oscila en una frecuencia libre de la banda de FM. Podemos usar el BF494 o cualquier equivalente ya que no precisamos más que algunos miliwatt para cubrir la distancia deseada.

L1 y CV determinan la frecuencia de operación y C3 proporciona la realimentación que mantiene las oscilaciones. La antena es un simple trozo de cable de 10 a 30 cm estirado. Junto con el circuito la antena puede ser fijada en algún espacio libre en la tapa trasera del receptor de TV.

La alimentación estable viene de un 7806 que tiene en la salida un capacitor de filtro y desacoplamiento de 100µF y un capacitor cerámico de 100nF para desacoplar las señales de RF, ya que los electrolíticos no sirven para su finalidad en vista de su construcción levemente inductiva.

La entrada del 7806 puede hacerse con tensiones de 9 a 20V, obtenidas de cualquier punto favorable del aparato de TV. Como el consumo de corriente de la unidad es muy bajo, no habrá peligro de sobrecarga con la conexión de este circuito.

Evidentemente, el punto elegido debe tener una estabilidad de tensión y filtrado.

 
MONTAJE
Comenzamos por mostrar el diagrama completo del retransmisor en la figura 2. La disposición de los pocos componentes usados en una pequeña placa de circuito impreso se muestran en la fig. 3.

CV es un trimmer común de 2-20pF ó 3-30pF, mientras que L1 se obtiene enrollando 4 espiras de alambre rígido común (22) en un lápiz como referencia con una toma en la segunda o tercera espira para antena.

Esta antena, es un trozo de alambre rígido de 10 a 30 cm. Los capacitares son todos cerámicos excepto C5 que es un electrolítico para 6V o más tensión de trabajo.

El transistor admite equivalentes de RF y P1 es un trimpot común para montaje en placa de circuito impreso vertical u horizontalmente, debiendo solamente el lector recordar hacer las alteraciones de la disposición de los componentes sobre la placa en caso necesario.

El circuito integrado 7806 no precisa disipador de calor.

 
PRUEBA Y USO
La prueba de funcionamiento puede hacerse antes de la instalación en un televisor, conectándose una fuente de 9 a 12V en la entrada de CI-1 (entre los puntos A y 0V, observándose la polaridad).

Se ajusta CV para que la señal del transmisor sea captada en una radio transistorizada o walkman o incluso de un inyector de señales. Comprobado el funcionamiento sólo resta hacer la conexión según muestra la figura 4.

El punto X es conectado en el extremo de señal del potenciómetro de volumen del televisor.

En circuitos de control remoto, debemos identificar el punto de entrada de la señal en el amplificador de audio y conectar allí el punto X del diagrama. Si el circuito presenta una caída de rendimiento, tal vez sea necesario colocar entre X y P1 un capacitor de 100nF, para no cargarlo con P1. El punto A es conectado en cualquier lugar en que tengamos 9 a 20V en el televisor. 0V es a tierra, en caso que se dispense del retorno en el potenciómetro o trimpot P1.

Una vez hecha la instalación en el televisor, conectamos el aparato y ajustamos CV para una frecuencia libre en la banda de FM y P1 para que no haya distorsión en la modulación. El conjunto puede ser ubicado junto a la tapa trasera del televisor, con un interruptor (S1) accesible para su conexión (figura 5).

Para usar el aparato basta recordar que, cuando S1 sea accionado tenemos la transmisión de las señales. En estas condiciones, para una escucha en audífono basta reducir el volumen del televisor y ajustar un receptor de FM portátil en las proximidades, usándolo como un audífono. Si alguien quiere acompañar el programa a la distancia, sólo basta con conectar S1, manteniendo el volumen del televisor normal.

El alcance del aparato puede ser incrementado con el aumento hasta 9V de la tensión de salida que alimenta el circuito o bien la reducción a 47ohm del resistor R3.

 
Autor: M. en C. Ismael Cervantes de Anda - Docente ESCOM IPN
FIGURA 1
 
FIGURA 2
 
FIGURA 3
 
FIGURA 4
 
FIGURA 5
 
FIGURA 6