La prueba de
funcionamiento puede hacerse antes de la instalación
en un televisor, conectándose una fuente
de 9 a 12V en la entrada de CI-1 (entre los puntos
A y 0V, observándose la polaridad).
Se ajusta CV para que la señal
del transmisor sea captada en una radio transistorizada
o walkman o incluso de un inyector de señales.
Comprobado el funcionamiento sólo resta hacer
la conexión según muestra la figura
4.
El punto X es conectado en el extremo
de señal del potenciómetro de volumen
del televisor.
En circuitos de control remoto,
debemos identificar el punto de entrada de la señal
en el amplificador de audio y conectar allí
el punto X del diagrama. Si el circuito presenta
una caída de rendimiento, tal vez sea necesario
colocar entre X y P1 un capacitor de 100nF, para
no cargarlo con P1. El punto A es conectado en cualquier
lugar en que tengamos 9 a 20V en el televisor. 0V
es a tierra, en caso que se dispense del retorno
en el potenciómetro o trimpot P1.
Una vez hecha la instalación
en el televisor, conectamos el aparato y ajustamos
CV para una frecuencia libre en la banda de FM y
P1 para que no haya distorsión en la modulación.
El conjunto puede ser ubicado junto a la tapa trasera
del televisor, con un interruptor (S1) accesible
para su conexión (figura 5).
Para usar el aparato basta recordar
que, cuando S1 sea accionado tenemos la transmisión
de las señales. En estas condiciones, para
una escucha en audífono basta reducir el
volumen del televisor y ajustar un receptor de FM
portátil en las proximidades, usándolo
como un audífono. Si alguien quiere acompañar
el programa a la distancia, sólo basta con
conectar S1, manteniendo el volumen del televisor
normal.
El alcance del aparato puede ser
incrementado con el aumento hasta 9V de la tensión
de salida que alimenta el circuito o bien la reducción
a 47ohm del resistor R3. |