Habrá
visto que muchos automóviles, en la actualidad,
poseen en el tablero, una serie de indicadores que
verifican si una puerta ha quedado mal cerrada,
si la palanca del freno de manos está activada
o si una lámpara está quemada. En
ésta y futuras ediciones detallaremos los
diferentes circuitos con los cuales puede lograr
estos propósitos.
En esta nota veremos cómo es el circuito
que “vigila” el estado de las luces
de freno y/o de posición.
El método de verificación se basa
inevitablemente en la caída de tensión
en la línea de alimentación de las
dos lámparas que se encuentran en el circuito
bajo prueba. Para que el circuito funcione correctamente
es necesario que esta caída de tensión
sea superior a 0,6V. Es decir, que en el momento
en que se accionan las luces, la tensión
de la batería caiga, aunque sea por un
instante, 0,6V de la tensión normal. Si
esto no ocurre será necesario aumentar
esta caída intercalando un fusible de 2ª
en serie con una de las líneas de alimentación
a las lámparas.
Nuestro circuito se muestra en la figura 1 y
posee tres transistores como elementos activos.
El conjunto formado por Q1 y Q2 constituye un
Schmitt trigger (disparador), que reacciona con
la caída de tensión en la línea
de alimentación de las luces de freno o
de posición, según sea el circuito
que se está testeando.
Cuando este trigger se excita hace conducir a
Q3, por lo cual se ilumina el led L1 tenuemente.
Si ambas lámparas están quemadas,
L1 permanecerá apagada al accionar el pedal
de freno. En cualquier caso se indican los tres
posibles estados.
Las histéresis del disparador Schmitt,
y con ello la sensibilidad del circuito, puede
ajustarse mediante P1.
El ajuste puede hacerse fácilmente con
unas de las lámparas de freno desconectada,
ajustando P1 hasta que L1 se ilumine tenuemente.
Si le resulta molesto que el LED se ilumine cada
vez que frena, puede invertir su funcionamiento
sustituyendo Q3 (BC557) por un BC547b (NPN en
lugar de PNP). En este caso deberá conectarse
el colector a la fuente de alimentación,
y el emisor a la resistencia R6.
De la misma manera, en la placa de circuito impreso,
deberá invertir la posición de Q3
de tal modo que la parte plana del encapsulado
deberá situarse en sentido contrario a
como está indicado en la placa mostrada
en la figura 2.
Nótese, sin embargo, que esta configuración
no permite discernir si se han quemado las dos
lámparas o tan solo una. Esto se soluciona
intercalando un fusible entre la base de Q1 y
el positivo de la fuente, tal como se muestra
en la figura 1 (con un signo de interrogación).
la resistencia de este fusible junto con las lámparas
de freno, indicadas como La1 y La2, forman un
divisor resistivo que polariza al transistor.
Puede ajustar P1 para que L1 permanezca encendida
y se ilumine tenuemente cuando apreta el pedal
de freno, luego, si una luz está quemada,
bajará la iluminación del Led y
si ambas luces están quemadas se apagará
por completo.
Como dijimos al comienzo de esta nota, este es
uno de los tantos circuitos que describiremos.
Como recomendación, no se preocupe por
la condición “que ambas luces estén
quemadas”, dado que eso es casi imposible
que ocurra, a menos que no reemplace una lámpara
cuando se queme.
Recordamos que en el diagrama de la figura 1,
La1 y La2 son las lámparas que se están
verificando y S1 es el interruptor asociado al
pedal de freno.