La Electrónica Digital:
Compuertas Lógicas
Introducción
Circuitos lógicos básicos
Circuito lógico “Y”
Circuito lógico “O”
Circuito lógico “NO”
Circuito lógico “NO Y”
Circuito lógico “NO O”
Circuito lógico “O EXCLUSIVO”
Correspondencia entre operadores lógicos
Obtención de un circuito “NO”
Clasificación de los Circuitos Integrados Digitales
Introducción
Construcción de circuitos digitales
Familias lógicas
Familia RTL
Familia DTL
Familia TTL
TTL con salida a colector abierto
TTL de tres estados
Compuerta AND TTL
TTL de baja potencia
TTL de alta velocidad
TTL Schottky
TTL Schottky de baja potencia
Familia HTL
Familia ECL
Familia CMOS
Simbología y parámetros usuales para identificar a los circuitos integrados digitales
Interpretación de los parámetros
Encapsulados utilizados en los circuitos int. digitales
Nomenclatura utilizada por los fabricantes
Código de Texas Instruments
Código de National Semiconductor
Código de Motorola
Algunos componentes CMOS
Ventajas de los circuitos integrados digitales
Circuitos Integrados Digitales de Funciones Especiales
Introducción
Codificadores
Decodificadores
Multiplexores
Demultiplexores
Otros circuitos combinacionales
Conversor de código 0 ROM
Comparadores
Circuito sumador
Comparador de Bit de paridad
Obtención de otras funciones lógicas
Flip-Flops y Registros:
Elementos de Memoria
Introducción
Flip-flops
Flip-flops R-S
Flip-flops J-K
Flip-flops T
Flip-flops R-S sincronizado por nivel
Flip-flops D sincronizado por nivel
Flip-flops master slave (Maestro-esclavo)
Flip-flops sincronizados por flancos
Registros
Registros de desplazamiento
Contadores y Diseños por Mapa de Karnaugh
Contadores asíncronos
Contadores sincrónicos (síncronos)
Contadores síncronos con acarreo
Contador síncrono ascendente-descendente
Diseño de circuitos secuenciales: Mapa de Karnaugh
Obtención de la ecuación característica de un Flip-flop R-S
Función característica del Flip-flop J-K
Función característica del Flip-flop T
Diseño de un contador BCD natural
Contadores en anillo
|