Capítulo 1. Antecedentes de los PLCs
Control y automatización
Automatización dedicada ó estándar
Automatización Flexible
Los Relevadores como elementos de la automatización dedicada
El PLC como parte medular de la automatización flexible
Capítulo 2. Aplicaciones Genéricas
Dónde instalar un PLC
Ventajas y desventajas en el empleo de los PLC
Criterios para seleccionar un PLC
Capítulo 3. Arquitectura de un PLC y sus Señales
Unidad Central de Proceso
Módulos de entrada y salida de datos
Dispositivo de programación o terminal
Tipos de señales de un PLC
Capítulo 4. Sensores y Actuadores Típicos que se emplean con PLCs
Sensores
Sensores Discretos
Sensores Analógicos
Actuadores
Capítulo 5. Conociendo el Lenguaje en Escalera
Capítulo 6. Funciones Lógicas de un PLC
Función lógica AND (Y)
Función lógica OR (O)
Función lógica INVERSORA (NOT)
Función lógica NO INVERSORA
Capítulo 7. Programación Intuitiva de un PLC
Capítulo 8. Programación Mediante Tablas
Programación de una entrada y una salida mediante una
Tabla de Programación
Programación de la función lógica AND (Y) mediante una Tabla de Programación
Programación de la función lógica OR (O) mediante una
Tabla de Programación
Capítulo 9. Herramientas Complementarias de Programación y un ejemplo práctico I
Empleo del Temporizador
Mando Bimanual
Capítulo 10. Otras herramientas Complementarias de Programación y otro ejemplo práctico II
Empleo del Contador
Banda Transportadora
Capítulo 11. Herramientas Programación y un ejemplo práctico III
Empleo del BIT especial
Llamar función
Banda transportadora con botones luminosos intermitentes
Capítulo 12. Programación Mediante Diagramas de Tiempos y ejemplos prácticos
Diagramas de tiempos en la programación
Programación secuencial empleando diagramas de tiempos
Programación secuencial para controlar un proceso de dos actuadores
|