+
ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA EN 6 CDs DE
ELECTRONICA
y COMPUTADORAS
|
|
|
La Enciclopedia tiene
como objeto mostrar las bases, leyes y postulados de la electricidad,
la electrónica Y LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS, además
de introducir al lector en esta disciplina que abarca varias ramas
ya sea en la electrónica analógica como en la digital.
Esta enciclopedia le enseña: qué es la electricidad,
qué es la electrónica, circuitos, leyes, construcción
de prototipos, montajes, diseño de circuitos, armado de
placas, construcción de circuitos impresos, programaciones
básicas, principios de computo, etc.
Tiene abundante
material de consulta que no puede faltar de su biblioteca. La
obra está dirigida a todo el público en general
interesado en aprender electrónica básica y saber
cómo se manejan los instrumentos (multímetro, osciloscopio,
generador de funciones, inyector de señales, analizador
dinámico, fuente de alimentación, etc.) pero sobre
todo está orientado a estudiantes, aficionados y docentes,
dado que cada tema se explica desde el comienzo, presumiendo que
el lector no posee conocimientos previos de la especialidad.
Le brinda todas las herramientas que necesita para comenzar a
"estudiar" el funcionamiento de los equipos informáticos
desde cero.
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 1 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
La
obra está dirigida a todo el público en general
interesado en aprender electrónica básica y saber
cómo se manejan los instrumentos (multímetro, osciloscopio,
generador de funciones, inyector de señales, analizador
dinámico, fuente de alimentación, etc.) pero sobre
todo está orientado a estudiantes, aficionados y docentes,
dado que cada tema se explica desde el comienzo, presumiendo que
el lector no posee conocimientos previos de la especialidad.
La Enciclopedia se complementa con CDs (éste es uno de
ellos) y bibliografía adicional a la que puede acceder
por Internet dirigiéndose a: www.webelectronica.com.ar
VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 1
Se dan los primeros 4 fascículos de la ENCICLOPEDIA VISUAL
DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor
profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la
obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones.
Los exámenes son la parte del curso (quizá la más
tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder
y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el
CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta
a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar
consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en
Internet para tal fin. Cabe aclarar que en este CD se encuentran
las primeras 4 lecciones, la Práctica número 1 y
los exámenes 1 y 2. En lo sucesivo se continuará
con este currso.
80 MONTAJES
En este archivo Ud. cuenta con 80 circuitos electrónicos
para armar y disfrutar “construyendo” mientras aprende
electrónica. Entre los proyectos que contiene esta sección
podemos mencionar los siguientes: Amplificadores, Osciladores,
Mezcladores, Preamplificadores, Generadores, Interruptores, Adaptadores,
Instrumentos, Protecciones, Fuentes, Conversores, Controles de
Velocidad, etc.
VIDEO "MANEJO DEL MULTIMETRO"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra
qué es un multímetro y cómo se realizan las
mediciones básicas. Con él aprenderá a realizar
medidas de resistencia, tensión y corriente.
PROGRAMAS
Esta es una de las secciones más importantes de nuestro
CD dado que contiene muchos utilitarios para realizar diferentes
tareas. Al acceder a este MENU, se encuentran los programas que
hemos seleccionado que son:
1) Manual de Componentes: Este es un manual que posee características
de más de 96.000 componentes que se ejecuta desde DOS.
Al hacer click sobre esta opción aparece la carpeta que
contiene varios archivos. Copie esta carpeta en el disco rígido
de su PC y lea el archivo “léame”, posteriormente
abra la carpeta MANUAL y ejecute el ícono MANUAL.COM
para saber el contenido y cómo se usa el programa. Por
último ejecute el programa IC.EXE que está dentro
de la misma carpeta y accederá al programa.
2) Construcción de Circuitos Impresos: Ejecute esta
opción y copie la carpeta dentro del disco rígido
de su PC. Debe leer el archivo en Word y seguir las instrucciones
que allí se brindan, incluso para ejecutar el programa.
Este programa es una aplicación que le enseña a
diseñar circuitos impresos.
3) MPLAB: Este es un programa editor, simulador y emulador
para utilizar con microcontroladores de la familia MICROCHIP.
Con este programa se pueden construir proyectos que le permitirán
realizar programas de microcontroladores y cargarlos en el circuito
integrado. Para usarlos copie la carpeta dentro del disco rígido
de su PC, ejecute los archivos. Mayores instrucciones de uso e
instalación puede obtenerlos de la dirección: www.microchip.com.
4) Winzip: Es el clásico utilitario necesario para
comprimir y descomprimir archivos.
5) ICTV: Programa para el técnico. Si no posee conocimientos
de electrónica espere a tenerlos para usar este programa,
dado que posee un banco de datos para la reparación de
televisores.
6) ICPROG: Utilitario para la carga de microprocesadores.
Su uso queda explicado en Saber Electrónica.
7) Lector de Tarjetas: Utilitario para leer datos de tarjetas
telefónicas. La teoría y el uso se explicaron en
Saber Electrónica.
UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras.
Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.
NOTA
Cabe aclarar que en el CD encontrará más información
y catálogos de productos para que esté enterado
de las ofertas existentes en plaza y cómo puede acceder
a ellas.
Como nota adicional les comentamos nuevamente que esta obra se
compone de 6 entregas y que siempre estaremos a su disposición
a través de Internet.
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 2 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
Muchos archivos
están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo
posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú
de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos
programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos
de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están
instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.
VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 2
Se dan los fascículos 5 a 8 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE
LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor
profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la
obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones. Los exámenes son la parte del curso
(quizá la más tediosa para muchos) en la que el
alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones
que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo,
Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier
momento puede realizar consultas por medio de los formularios
que hemos habilitado en Internet para tal fin.
Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 5 y 6,
la Práctica número 2 y el examen 3. En lo sucesivo
se continuará con este curso.
150 MONTAJES
En este archivo Ud. cuenta con 150 circuitos electrónicos
para armar y disfrutar “construyendo” mientras aprende
electrónica. Entre los proyectos que contiene esta sección
podemos mencionar los siguientes: Amplificadores, Osciladores,
Mezcladores, Preamplificadores, Generadores, Interruptores, Adaptadores,
Instrumentos, Protecciones, Fuentes, Conversores, Controles de
Velocidad, etc.
VIDEO "MANEJO DEL OSCILOSCOPIO"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra
qué es un osciloscopio y cómo se manejan sus controles.
Con él aprenderá a realizar mediciones básicas.
PROGRAMAS
Esta es una de las secciones más importantes de nuestro
CD dado que contiene muchos utilitarios para realizar diferentes
tareas. Al acceder a este MENU, se encuentran los programas que
hemos seleccionado que son:
1) Manual Interactivo de Componentes y Reemplazos: En el
CD Nº 1 de esta obra se dió un manual que posee características
de más de 96.000 componentes que se ejecuta desde DOS.
En esta oportunidad se brinda un manual que permite buscar mucha
más información a través de Internet. Al
hacer click sobre esta opción aparece la carpeta que contiene
un archivo comprimido. Copie esta carpeta en el disco rígido
de su PC y lea el archivo “léame”, posteriormente
descomprima el programa y ejecute su instalación. Siga
las instrucciones que aparecen en pantalla.
2) Programa de Búsqueda de Fallas y Soluciones de TV:
Este programa, denominado ICTV es una verdadera biblioteca de
ayuda interactiva que le permite buscar circuitos, componentes,
reemplazos, etc. Además puede localizar fallas y colocar
comentarios. Puede ingresar al menú por medio del modelo
del aparato o a través de algún circuito integrado.
Posee varias opciones de búsqueda. Ud puede ampliar la
base de datos agregando sus experiencias y observaciones. Para
acceder a él, debe hacer click en esta opción y
copiar la carpeta en el disco rígido de su computadora,
luego haga click en el archivo menú.exe y siga las instrucciones
de pantalla.
3) MPLAB: Este es un programa editor, simulador y emulador
para utilizar con microcontroladores de la familia MICROCHIP.
Con este programa se pueden construir proyectos que le permitirán
realizar programas de microcontroladores y cargarlos en el circuito
integrado. Para usarlos copie la carpeta dentro del disco rígido
de su PC, ejecute los archivos. Mayores instrucciones de uso e
instalación puede obtenerlos de la dirección: www.microchip.com.
4) Winzip: Es el clásico utilitario necesario para
comprimir y descomprimir archivos.
5) A-FILTER.ZIP: Diseño de filtros con amplificadores
operacionales. Calcula el valor de resistores y capacitores para
diferentes opciones.
6) AUTOSKEM.ZIP: Permite REALIZAR, importar y exportar
esquemas para hacer circuitos.
7) SEMIFILE.ZIP: Programa que establece referencias para
circuitos integrados. Debe ingresar datashets (se incluyen direcciones).
UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras.
Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.
LIBROS
Service de Equipos Electrónicos: Texto escrito por el Ing.
Vallejo que le enseña a utilizar los instrumentos para
realizar mediciones, buscar fallas y hacer reparaciones.
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 3 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
Muchos archivos
están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo
posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú
de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos
programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos
de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están
instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.
VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 3
Se dan los fascículos 9 a 12 de la ENCICLOPEDIA VISUAL
DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor
profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la
obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 3
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones.
Los exámenes son la parte del curso (quizá la más
tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder
y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el
CD para su corrección.
Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet.
En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los
formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.
Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 7 y 8,
la Práctica número 3 y el examen 4. En lo sucesivo
se continuará con este curso.
VIDEO "MANEJO DEL MULTIMETRO II"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra
cómo se maneja el multímetro y de qué manera
se miden componentes. Es continuación del video mostrado
en el CD Nº 1 de esta obra.
DICCIONARIO DE ELECTRONICA Y COMPUTACION
Se trata de un diccionario de términos técnicos
usuales, empleados en América latina. Resulta una guía
práctica para consultar cuando se tiene duda sobre algún
tema en particular dado que cada término posee una explicación
práctica.
DICCIONARIO TECNICO INGLES - ESPAÑOL
Libro imprescindible para todo aquél que posee conocimientos
escazos de inglés y desea conocer el significado de un
término específico.
30 DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en
formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante.
UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras.
Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.
MEMORIAS Y CARGADORES
Manual que explica qué son las memorias y cómo funcionan.
Se incluyen 3 circuitos cargadores de memorias de las empleadas
en TV y videos con las respectivas aplicaciones para que se arme
su propio prototipo.
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 4 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
Muchos archivos
están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo
posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú
de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos
programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos
de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están
instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.
VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 4
Se dan los fascículos 13 a 16 de la ENCICLOPEDIA VISUAL
DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor
profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la
obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 4
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones. Los exámenes son la parte del curso
(quizá la más tediosa para muchos) en la que el
alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones
que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo,
Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier
momento puede realizar consultas por medio de los formularios
que hemos habilitado en Internet para tal fin.
Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 9 y 10,
la Práctica número 4 y el examen 5. En lo sucesivo
se continuará con este curso.
VIDEO "MANEJO DEL OSCILOSCOPIO II"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra
como se maneja el osciloscopio y de qué manera se miden
componentes. Es continuación del video mostrado en el CD
Nº 2 de esta obra.
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
Material indispensable para estudiantes y docentes de materias
básicas de la carrera de electrónica. Muestra cuáles
fueron los eventos que a lo largo de la historia marcaron épocas.
Posee un resumen de las experiencias realizadas por las personalidades
más importantes del sector.
Las leyes fundamentales y los experimentos que llevaron a la electrónica
de hoy son parte de este compendio de electrónica básica.
30 DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en
formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante.
UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras.
Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.
CURSO DE TECNICAS DIGITALES
Curso Completo de Circuitos Digitales, complemento del Curso de
Técnicas Digitales dado en el CD 1, al que se accede digitando
la clave aiwa15 en la página de Contenidos Especiales de
nuestra web: www.webelectronica.com.ar
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 5 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
VIDEO
PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 5
Se dan los fascículos 17 a 20 de la ENCICLOPEDIA VISUAL
DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor
profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la
obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 5
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones. Los exámenes son la parte del curso
(quizá la más tediosa para muchos) en la que el
alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones
que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo,
Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier
momento puede realizar consultas por medio de los formularios
que hemos habilitado en Internet para tal fin.
Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 11 y 12
y la Práctica número 5. En el tomo 6 se culmina
con este curso.
VIDEO "MANEJO DEL MULTIMETRO 3"
Este es un video de unos 30 minutos de duración que muestra
los siguientes temas:
El Multímetro como voltímetro de corriente continua
El Multímetro como voltímetro de corriente alterna
El Multímetro como amperímetro de corriente continua
Medición de potenciómetro
Medición de capacitores
Cómo se mide la capacidad
Medición de bobinas, arrollamientos y fly back
Es continuación del video mostrado en el CD Nº 3 de
esta obra.
MANUALES DIDACTICOS
Estos manuales han sido pensados para brindar conocimientos adicionales
sobre temas específicos como ser:
Conceptos y Postulados de la Electrónica
Modulación en Amplitud
Modulación en Frecuencia
Transmisión de Televisión
UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras.
Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.
PROGRAMA LIVEWIRE DEMO
Programa Simulador de circuitos electrónicos especial para
lectores de Saber Electrónica en su versión de evaluación.
15
DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en
formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante.
|
|
|
|
CONTENIDO
DEL CD MULTIMEDIA Nº 6 DE LA
Encilpoedia de la Electrónica y las Computadoras
VIDEO
PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra,
lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la
forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este
video para obtener el mayor provecho posible.
ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 6
Se dan los fascículos 21 a 24 de la ENCICLOPEDIA VISUAL
DE LA ELECTRONICA y LAS COMPUTADORAS, obra complementaria que
enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en
cada tomo escrito de la obra.
CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 6
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza
a distancia con seguimiento personal a través de Internet.
El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas
y 6 evaluaciones.
Los exámenes son la parte del curso (quizá la más
tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder
y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el
CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta
a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar
consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en
Internet para tal fin.
Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 13 y 14
y Examen Nº 6. Con esta entrega se culmina el curso.
VIDEO
"MANEJO DEL OSCILOSCOPIO 3"
Este es un video de unos 30 minutos de duración que muestra
la d escripción
del osciloscopio Hameg, de ancho de banda de 40MHZ doble
trazo. |
+
Pack: Autómatas
y PLC,
Controladores Lógicos Programables
|
|
|
VIDEO EN FORMATO VCD: Principios y Fundamentos de Los Autómatas Programables
CLAVE:
VCD-0012
Principios
y Fundamentos de Los Autómatas Programables
VCD
de 110 minutos baprx. de duracuión trata los siguientes temas:
1-Sistemas de Control
2-Aplicación de los PLC
3-Arquitectura de un PLC
4-Unidad central de proceso
5-Módulos de Entrada
6-Módulos de Salida
7-Sensores
8-Actuadores
9-Ejercicios de Programación
10-Ejemplos
11-Descripciones |
|

(EN FORMATO DIGITAL)
|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 5:
PLC y Robótica
AUTOMATAS
PROGRAMABLES:
- Introducción
- Definición
- ¿Qué es la lógica programable?
- Estructura básica de un PLD (DLP)
- Circuitos integrados específicos ASIC
- Memorias PROM
- Dispositicos programables de matriz
PAL
- Matriz lógica genérica GAL
- Matrices lógicas programables PLA
- Dispositivos lógicos programables complejos
- Matrices de compuertas programables
- Aplicación de los PLC´s
- Pero entonces ¿Qué es un PLC?
- Estructura de un PLC
- La memoria
- CPU
- Unidades de E/S
- Interfaces
- Unidades de programación
- Dispositicos periféricos
DIAGRAMA
EN BLOQUES DE UN PLC:
-
Introducción
- ¿Qué es un PLC?
- La automatización
- Antecedentes de los PLCs
- Evolución de los controladores lógicos programables
- Constitución básica del PLC
- Cómo funciona un controlador programable
- Proyecto de un PLC con PIC
- Lógica del PLC y estándar internacional
- ¿Qué es un autómata?
- ¿Qué se consigue con estas ventajas?
- Desventaja del PLC respecto de la lógica a relés
- El estándar IEC 1131-3
COMPONENTES
DE UN PLC:
-
Introducción
- El procesador
- La memoria
- El sistema de entrada/salida del autómata
- Sistemas E/S discretos
CABLEADO
DE UN PLC:
-
Introducción
- El cableado externo DIN
- Módulos especiales de conexión para el autómata
- Tecnologías empleadas para las entradas del autómata
- Circuito universal para las entradas del autómata
- Circuito de entrada para corriente contínua
- Circuito de entrada para corriente alterna
LENGUAJE
DE PROGRAMACION:
-
Introducción
- Lenguaje de contactos y lenguaje literal
- Lenguaje de contactos
- Lenguajes literales
- El lenguaje Ladder
- Sintaxis de programación del lenguaje Ladder
- Vocabulario del lenguaje Ladder
INTRODUCCION
A LA ROBOTICA:
-
Introducción
- Historia
- Tipos de robot
- Brazos de robot
- Sensores
- Beneficios de la robótica
- Arquitectura de un robot
- Capacidad de pensar e inteligencia artificial
- Compañías que producen robots
- Lenguaje de programación de los robots
- Programación gestual o directa
- Programación textual implícita
- Programación textual especificativa
- Programación gestual punto a punto
- Lenguajes de programación a nivel de movimientos elementales
- Lenguajes estructurados de programación explícita
- Lenguajes de programación especificativa a nivel objeto
- Lenguajes de programación en función de los objetivos
CONSTRUCCION
DE PROTOTIPOS DE MINI-ROBOTICA:
-
Introducción
- Definición de estructuras
- Consideraciones de materiales, electrónica y mecanismos
- Plataformas alternativas
- Móvil para Mini-Robot
- Robótica Beam
- Módulo siguelineas
- Bumpers para detectar obstáculos
- Mini-Robot con LDR
- Módulo de potencia del móvil para mini-robot
|
|

(EN FORMATO DIGITAL)
|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 18:
Curso de Autómatas Programables y PLC
CONTROLES
AUTOMATICOS
Introducción
Evolución histórica de los sistemas de control
Evolución del sistema de control
La tecnología digital en el área de control automático
Microcontroladores
Diferencia entre microcontroladores y microprocesadores
Arquitectura interna
Memoria de programa
Memoria de datos
Líneas de entrada y salida (E/S) para los controladores periféricos
Recursos auxiliares
ESTRUCTURA
DE LOS CONTROLADORES PID
Instrumentos unilazo programables
Características
Interfaz del operador
Configuración
Comunicaciones
Instalación
Características principales de los controladores
¿Qué es un PID?
Glosario de términos comunes
LOS
ALGORITMOS DE CONTROL
Introducción
El algoritmo PID
Modificaciones a los algoritmos
Controladores PID digitales
Tiempo de barrido
Discretización del algoritmo
Algoritmos posicionales
Algoritmos incrementales
SIMULACION
DE PROCESOS DE CONTROL
Analogía
del simulador de proceso de nivel
Analogía del simulador de proceso de temperatura
Sintonización de procesos
Estabilidad del circuitoo de control
Sintonía de los controladores por retroalimentación
Método de oscilación de Ziegler & Nichols (Z - N)
Método basado en la curva de reacción
SISTEMAS
DE CONTROL BASADOS EN PC
Introducción
Partes de un sistema de control basado en PC
Clasificación de sistemas de control
Sistemas externos
Sistemas internos
Dispositivos de Entrada /Salida (E/S)
PARTES
BASICAS DE UN PAQUETE DE SOFTWARE
Introducción
Creando la estrategia de control
Creando las pantallas
Ejecución de la estrategia de control
Visualización de la base de datos
El driver de comunicaciones
Sistema operativo y plataforma
la estacion de trabajo de un automata
La interface del operador
Componentes de una estación de trabajo
Creación de pantallas
Visualización de pantallas
Formatos para la presentación de información
LA
ESTACION DE TRABAJO DE UN AUTOMATA
Reglas
para el diseño de las pantallas que manejan a un PLC
Introducción
Aspectos humanos del diseño de pantallas
EL usuario
La disposición de los elementos en pantalla
Detalles de la pantalla
Características del monitor y la sala
Resumen e integración
DISEÑO
Y MONTAJE DE UN MODELO SIMULADOR DE TEMPERATURA PARA PLC
Diseño
de la etapa 1
Diseño de la etapa 2
Diseño de la etapa 3
Diseño de la etapa 4
Diseño de la etapa 5
Definición de tiempos
Diseño del convertidor tensión - corriente
Perturbaciones
DISEÑO
Y MONTAJE DE UN MODULO SIMULADOR DE PROCESO DE NIVEL
Diseño
del sumador de señales
Circuito integrador
Circuito final
Especificaciones de una DAQ comercial Advantech PCL 818L
DISEÑO
DEL SOFTWARE PARA PLC EN BASIC Y LAB VIEW
UML:
lenguaje modelador unificado
Introducción
Requerimientos de análisis
Eventos externos
Diagrama de contexto
Eventos
Casos de uso
Escenarios
Estructura de objetos
Construcción del diagrama de clase: el diagrama de clase del simulador
Sobre hardware y software
Implementación del software
Lenguaje de programación y herramientoas de software
Los drivers de la placa de adquisición de datos
Diseño de drivers para la tarjeta PLC - 818L de la empresa Advantech
¿Qué es Lab View?
Programa en Lab View
Descripción de los registros a usarse en cada una de las etapas
del programa
Registros usados en la conversión A/D
Registros usados en la conversión D/A
Diseño de cada uno de los Sub Vis
Diseño del indicador o pantalla de entrada (VI Input)
Diseño del indicador o pantalla de entrada |
+
Pack: Proyectos de Automatismos para el CAMPO
|

(EN DVD)
|
|
CD MULTIMEDIA : Todo sobre PLCs y Automatismos
Automatas Programables y Robotica
El
contenido del CD es el siguiente:
MODULO
1: CURSO COMPLETO DE PLCs
Se
trata de un curso compuesto por 13 lecciones
MODULO
2: CURSO COMPLETO DE SISTEMAS DE CONTROL
En
este módulo encontrará un muy completo curso relacionados a los
sistemas de control.
MODULO
3: TODO PLC
En
este módulo encontrará variada información sobre los PLCs en power point.
MODULO
4: NOTAS
En
este módulo encontrará gran cantidad de notas extraidas de ediciones de Saber Electrónica, relacionados a:
- PLCs, Robótica , Automatismos
- Control reversible de motores DC
- Movimiento sin motor
- Movimiento sin motor, Aleaciones con memoria
- Control de posición para un brazo de robot
- Pinza para robot
- Vehículos robotizados con motores paso a paso
- Proyecto ATTILA
- Proyecto ATTILA, Conclusión
- PICs sistema de control para robots
autónomos
- PICs microprocesados para control distribuido en robótica
- Herramientas de instrumentación virtual
- PLC: El SCMIT H20T
- PLCs: Controladores Lógicos Multipropósitos
- Sensores para robot
- Robot vigilante
- Control de motores en robot paso a paso
- Brazo mecánico para MSX o PC
- Automatización y Robótica: Necesidades de la industria actual
- Robótica: Control remoto para motores paso a paso
- Robótica: Alambres musculares
- Robótica: Alas especiales, simulador de mariposa
- Brazo de robot
- Por qué existen los robots
- Robot controlado por PC
- Robot controlado por PC, parte 2
- Robot controlado por PC, parte 3
- Automatismo en el robot enviado a Marte PATHFINDER
- Sitios de robótica
- Introducción a la robótica
- Robot controlado por computadoras
- Robot sónico
- Móvil para mini-robot, parte 1
- Optoelectrónica aplicada a la robótica
- Móvil para mini-robot, parte 2
- Optoelectrónica aplicada a la robótica, parte 2
- Móvil para mini-robot, parte 3
- Optolectrónica aplicada a la Robótica,
parte 3
-Llave óptica para automatismos
- Automatismos para equipos de audio y video
- Automatismos para ventilador
- Móvil para mini-robot, parte 4
- Mini-Robot
- Móvil para mini-robot, parte 5
- Móvil para un mini-robot, parte 6
MODULO
5: ALRMAS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD
Obra
publicada por Editorial Quark, en formato digital que trata:Los diferentes sistemas de seguridad, ya sean,
antirrobos, antiasaltos, seguridad e higiene
etc. Con ejemplos útiles para el hogar , el auto, oficinas, depósitos, galpones, etc.
MODULO
6: ALARMAS GUIA PRACTICA
Obra
publicada por Editorial Quark en formato digital, se trata de una
guía práctica de alarmas con teoría, práctica y equipos comerciales.
MODULO
7: TUTORIAL PLC
Todo
lo relacionado a Autómatas programables y Controladores lógicos
programables
MODULO
8: TUTORIAL ROBOTICA
Principios
generales, Equipos de programación y Diseño de circuitos de microrrobótica
MODULO
9: NOTAS, PROGRAMAS Y ARCHIVOS RELACIONADOS A LA NEUMATICA |
|
|
|
VIDEO EN FORMATO DVD: Fundamentos de Programación de PLC
CLAVE:
DVD-0007
El
contenido del DVD es el siguiente :
- ARQUITECTURA DE LOS PLC
- UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
- MODULOS DE ENTRADA Y SALIDA
- PROGRAMACION DE UN PLC
- NECESIDADES DE AUTOMATIZACION
- LENGUAJES DE PROGRAMACION
- LISTADO DE INSTRUCCIONES
- DIAGRAMAS DE FUNCIONES Y CONTACTO
|
|
+
Pack: Electrónica
Industrial
|
|

|
|
LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 30:
Control Lógico Programable PLC
Capítulo
1. Antecedentes de los PLCs
Control y automatización
Automatización dedicada ó estándar
Automatización Flexible
Los Relevadores como elementos de la automatización dedicada
El PLC como parte medular de la automatización flexible
Capítulo
2. Aplicaciones Genéricas
Dónde instalar un PLC
Ventajas y desventajas en el empleo de los PLC
Criterios para seleccionar un PLC
Capítulo
3. Arquitectura de un PLC y sus Señales
Unidad Central de Proceso
Módulos de entrada y salida de datos
Dispositivo de programación o terminal
Tipos de señales de un PLC
Capítulo
4. Sensores y Actuadores Tipicos que se
Emplean con PLCs
Sensores
Sensores Discretos
Sensores Analógicos
Actuadores
Capítulo
5. Conociendo el Lenguaje en Escalera
Capítulo
6. Funciones Lógicas de un PLC
Función lógica AND (Y)
Función lógica OR (O)
Función lógica INVERSORA (NOT)
Función lógica NO INVERSORA
Capítulo
7. Programación Intuitiva de un plc
Capítulo
8. Programación Mediante Tablas
Programación de una entrada y una salida mediante una Tabla de Programación
Programación de la función lógica AND
(Y) mediante una Tabla de Programación
Programación de la función lógica OR (O)
mediante una Tabla de Programación
Capítulo
9. Herramientas Complementarias de Programación y un ejemplo práctico
I
Empleo del Temporizador
Mando Bimanual
Capítulo
10. Otras herramientas Complementarias de Programación y otro ejemplo
práctico II
Empleo del Contador
Banda Transportadora
Capítulo
11. Herramientas Programación y un ejemplo práctico III
Empleo del BIT especial
Llamar función
Banda transportadora con botones luminosos intermitentes
Capítulo
12. Programación Mediante Diagramas de Tiempos y ejemplos prácticos
Diagramas de tiempos en la programación
Programación secuencial empleando diagramas
de tiempos
Programación secuencial para controlar un proceso de dos actuadores |
|

(EN DVD)
|
|
CD MULTIMEDIA: CURSO AVANZADO DE PLC Y AUTOMATAS PROGRAMABLES
CLAVE:
CD-1215
El
contenido del CD es el siguiente :
MODULO
1: PRESENTACIONES
Introducción a los Automatismos
Automatas distancia
Control Lógico Programable
MODULO 2: CURSO AVANZADO DE PLC
Indice
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
CAPITULO 11
CAPITULO 12
MODULO 3: CURSO DE
PROGRAMACION DE PLC
Controladores Lógicos
Programables
MODULO 4: MONTAJES
PLC PICAXE 18A
PLC PICAXE 18
PLC PICAXE 08
PLC con PIC 16F84
MODULO 5: VIDEO DE PLC
VIDEO DE PLC
MODULO 6: CURSO DE AUTOMATAS
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
CAPITULO 11
CAPITULO 12
CAPITULO 13
MODULO 7: CARACTERISTICAS DE LOS AUTOMATAS
PLC y Automatas Programable
Dgma. en bloques de un PLC
Construcción de un PLC
Cableado de un PLC
Lenguaje de Programacion
MODULO 8: INFORMACION DE AUTOMATAS
Arquitectura de un PLC
Banda Transportadora
Control de Movimientos
Control y Automatizacion
Funciones Logicas x tablas
Implementacion de Funciones
Mando Bimanual con PLC
Modulos
MODULO 9: SOFTWARE
SOFTWARE MI PLC |
|

(EN DVD)
|
|
CD MULTIMEDIA: AUTOMATAS, ROBOTS Y PLCs
CLAVE:
CD-1190
MODULO
1: CURSO AVANZADO DE PLC
MODULO
2: CURSO DE PROGRAMACION DE PLC
MODULO
3: PRESENTACIONES EN POWER POINT
-
Cómo comunicar autómatas a distancia
- Mini-Robótica
- Optoelectrónica aplicada a la robótica
- PLC - Introducción a los automatismos
- Control lógico programable
MODULO
4: CURSO DE ROBOTICA
MODULO
5: CURSO DE MINI-ROBOTICA
-
Capítulo 1: Mini-Robótica - Construcción de prototipos
- Capítulo 2: Móvil para mini-robot
- Capítulo 3: Módulo de potencia del móvil para mini-robot
- Capítulo 4: Móvil para mini-robot - Módulo siguelíneas
- Capítulo 5: Móvil para mini-robot - Bumpers para detectar obstáculos
- Capítulo 6: Bumpers infrarrojos para
mini-robot móvil
- Capítulo 7: Mini-robot con LDR - Resistencia variable con la luz
- Capítulo 8: Robótica Beam
- Capítulo 9: Nano robot siguelíneas simplificado
- Capítulo 10: Mini-robot con microcontrolador PICAXE
- Apéndice 1: Motores paso a paso - Funcionamiento y control por
computadora
- Apéndice 2: Controlador de motor paso a paso sin necesidad de
computadora
- Apéndice 3: TR-Brain - Controladora
programable de fácil manejo y usos múltiples
- Apéndice 4: Controladora por puerto paralelo - Uso y programación
- Apéndice 5: Robot fotocontrolado (Messiah)
MODULO
6: CURSO DE AUTOMATAS
-
Lección 1: Autómatas y automatismos
- Lección 2: Lógica del PLC y estándar internacional
- Lección 3: Comparación del PLC con otras tecnologías y componentes
del PLC
- Lección 4: El procesador y la memoria del autómata
- Lección 5: El sistema de entrada/salida del autómata
- Lección 6: Cómo se realiza el cableado de las entradas/salidas
del autómata
- Lección 7: Módulos especiales de conexión para el autómata
- Lección 8: Circuito universal para las entradas del autómata
- Lección 9: Características de los PLCs comerciales y equipos de programación
- Lección 10: El lenguaje de programación
- Lección 11: Lenguaje de contactos y lenguaje literal
- Lección 12: El lenguaje LADDER
- Lección 13: Lenguaje de programación de los robots
MODULO
7: VIDEO CLIP - PLC
MODULO
8: MONTAJES
PLC
con PIC 16F84
PLC
con PICAXE-08
- PLC de 3 entradas y 2 salidas de características comerciales
- Programas
PLC
con PICAXE-18
- PLC de 5 entradas y 8 salidas
- Programas
PLC
con PICAXE-18A
- PLC con PICAXE-18A
- Programas |
|
+
Pack: CNC en las Máquienas Herramientas
|

|
|
Curso Básico de Máquinas Herramientas con Control Numérico
Módulo 1:
Lección 1: Componentes de las Máquinas Herramientas con Control Numérico
Lección 2: Los Factores de Mecanizado en el Control Numérico
Lección 3: Ejes y Coordenadas en el Control Numérico
Lección 4: Programación de un Control Numérico
Lección 5: Ejercicios con CN
Módulo 2:
Lección 1: Principios CAD/CAM
Lección 2: La Programación Automática de un CNC
Lección 3: Las Funciones Básicas del Mastercam (1)
Lección 4: Las Funciones Básicas del Mastercam (2)
Lección 5: Ejemplos Prácticos
Curso Audiovisual
Lección 1: La máquina convencional y la máquina con CNC
Lección 2: Elementos de la máquina CNC
Lección 3: Sistemas de Coordenadas
Lección 4: Selección de la Herramienta 004
Lección 5: Introducción a la programación
Lección 6: Comandos, Ciclos y Dimensiones
Lección 7: Cálculo de coordenadas
Lección 8: Funciones Misceláneas
Lección 9: Implementación de Programas
Lección 10: Carga de Herramientas
Lección 11: Seteo de Ejes
Lección 12: El Panel de Control y el Control de Calidad
Ejemplos Prácticos, Diseño, Construcción y Programación
Video 1: Simuladores de CNC
Video 2: Curso de Diseño 3D en Autocad con Maquinado CNC en CamBam y CamOtics
Video 3: Montado de un CNC
Video 4: Ensamble Paso a Paso de un CNC
Video 5: Montaje de un CNC Casero
|
|
|
+

|
|
Impresoras 3D
Módulo1: Teoría: Las Impresoras 3D
¿QUÉ SON LAS IMPRESORAS 3D?
¿CÓMO FUNCIONAN LAS IMPRESORAS 3D?
¿QUÉ TIPOS DE IMPRESORAS 3D HAY Y CUÁNTO PUEDEN COSTAR?
¿QUÉ OBJETOS PODEMOS HACER CON UNA IMPRESORA 3D?
¿QUÉ FUTURO TIENEN LAS IMPRESORAS 3D?
Módulo 2: Cómo Hacer una Impresora 3D PrintrBot
¿Que es PrintrBot?
Cómo hacerte tu impresora 3D PrintrBot
Pasos a Seguir
Componentes Necesarios
Montaje de la Impresora
Módulo 3: Kit Impresora 3D - Montar es MUY FÁCIL
¿Te atrae la impresión 3D pero no sabes por dónde empezar?
¿Intrigado por el contenido de la caja?
Listado de componentes
Estructura Básica
Cómo es la Estructura básica
Eje Y & soporte de la cama caliente
Ejes X, Y, Z
Cabezal del extrusor
Cableado
Cama caliente
Finales de carrera
Consejos para soldar
Canalizar el cableado
Extrusor
Motores y finales de carrera
La Controladora
Ensamblado del Arduino y RAMPS
A Imprimir
Módulo 4: Libros y Tutoriales
Las Impresoras 3D
Cómo montar una impresora 3D
Construcción paso a paso de una impresora casera
Impresora 3D con Arduino
Impresora 3D de código abierto
Impresoras 3D en la construcción de casas
Seminario de Impresoras 3D
Módulo 5: Cursos en Videos
¿Qué son las Impresoras 3D y para Qué Sirven
Curso Completo de Armado de una Impresora 3D
Curso de Ensamble de una Impresora 3D
|
|
|
|
+
Pack: Mini-Robótica
y Construcción de Prototipos
|
|
|
CURSO DE MINI-ROBOTICA
- Mini-Robótica - Construcción de prototipos
- Móvil para mini-robot
- Módulo de potencia del móvil para mini-robot
- Móvil para mini-robot - Módulo siguelíneas
- Móvil para mini-robot
- Bumpers para detectar obstáculos
- Bumpers infrarrojos para mini-robot móvil
- Mini-robot con LDR - Resistencia variable con la
luz
- Robótica Beam
- Nano robot siguelíneas
simplificado
- Mini-robot con microcontrolador PICAXE
- Motores paso a paso
- Funcionamiento y control por computadora
- Controlador de motor paso a paso sin necesidad de
computadora
- TR-Brain - Controladora
programable de fácil manejo y
- usos múltiples
- Controladora por puerto paralelo - Uso y programación
- Robot fotocontrolado (Messiah)
|

 |
|
ROBOTICA - MINI ROBOTICA
CLAVE:
CD-1321
CONTENIDO
DEL CD:
1
TEORIA DIDACTICA:
Introduccion a la robotica
Minirobotica Parte 1
Minirobotica Parte 2
Minirobotica Parte 3
Prototipos para Móviles de Competencia
Optoelectronica
Introducción a los Automatismos
Automatas distancia
2
ROBOTICA
Que
es la robotica
Introduccion a la robotica
TUTORIALES
Estructura de un ROBOT
Motores paso a paso
Controladores de motores paso a paso
Control con motor cc
Servomotores
Motor GPS
CURSO
PROGRAMADO DE ROBOTICA
LECCION 1: Introducción, Clasificación y Antecedentes
LECCION 2: Bases para el Diseño de Sistemas de Robótica Industrial
LECCION 3: El Sistema Robótico
LECCION 4: Principales Carcaterísticas
de los Robots
LECCION 5: Tipos de Configuraciones para Brazos Robots
LECCION 6: Tipos de Actuadores para Robots
3
MINIROBOTICA
CURSO DE MINI ROBOTICA
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
4
AUTOMATAS
- MODULO
6: CURSO DE AUTOMATAS
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
CAPITULO 11
CAPITULO 12
CAPITULO 13
CARACTERISTICAS
DE LOS AUTOMATAS
PLC y Automatas Programable
Dgma. en bloques de un PLC
Construcción de un PLC
Cableado de un PLC
Lenguaje de Programacion
INFORMACION
DE AUTOMATAS
Arquitectura de un PLC
Banda Transportadora
Control de Movimientos
Control y Automatizacion
Funciones Logicas x tablas
Implementacion de Funciones
Mando Bimanual con PLC
Modulos
SOFTWARE
SOFTWARE MI PLC
5
INFORMACION ADICIONAL
01
Alambres Musculares
02 Autom y Robotica
03 Brazo de Robot
04 Brazo Mecanico
05 Bumpers Infrarrojos
06 Bumpers
07 Componentes Optoelectr
08 Control de Motores
09 Control de Posicion
10 Control Rev de Motores
11 Evolucion de la Elec
2
12 Evolucion de la Elec
3
13 Evolucion de la Elec
14 Fibras Opticas Concl
15 Fibras Opticas
16 Fipbas Opticas
CP
17 Fotodiodos
18 Herramientas Inst V
19 Ingenieria Optoelec
20 Intro a la Robotica
21 Intro a la Optoelect
22 Lenguaje de Programación
23 mini-robotica Cosntru
24 Minirobot
25 Minirobot
26 Modulo de Potencia
27 Robotica Siguelineas
28 Movil para mini robot
29 Movimiento sin motor 1
30 Movimiento sin motor 2
31 Opto aplicada a robotica
32 Opto aplicada robotica 2
33 Opto aplicada robotica3
34 Pathfinder
6
OPTOELECTRONICA:
CURSO DE OPTOELECTRONICA
LECCION 1
LECCION 2
LECCION 3
LECCION 4 |
|
|
PROYECTOS AVANZADOS DE ROBOTICA
Y MINI-ROBOTICA
CLAVE:
CD-1214
CONTENIDO
DEL CD:
MODULO
1: APENDICES
APENDICE 1
APENDICE 2
APENDICE 3
APENDICE 4
APENDICE 5
MODULO
2: TUTORIALES
Estructura de un ROBOT
Motores paso a paso
Controladores de motores paso a paso
Control con motor cc
Servomotores
Motor GPS
MODULO
3: NOTAS DE APLICACION
01 Alambres Musculares
02 Autom y Robotica
03 Brazo de Robot
04 Brazo Mecanico
05 Bumpers Infrarrojos
06 Bumpers
07 Componentes Optoelectr
08 Control de Motores
09 Control de Posicion
10 Control Rev de Motores
11 Evolucion de la Elec
2
12 Evolucion de la Elec
3
13 Evolucion de la Elec
14 Fibras Opticas Concl
15 Fibras Opticas
16 Fipbas Opticas
CP
17 Fotodiodos
18 Herramientas Inst V
19 Ingenieria Optoelec
20 Intro a la Robotica
21 Intro a la Optoelect
22 Lenguaje de Programación
23 mini-robotica Cosntru
24 Minirobot
25 Minirobot
26 Modulo de Potencia
27 Robotica Siguelineas
28 Movil para mini robot
29 Movimiento sin motor 1
30 Movimiento sin motor 2
31 Opto aplicada a robotica
32 Opto aplicada robotica 2
33 Opto aplicada robotica3
34 Pathfinder
35 PICs Sisemas
de Control
36 PICs Sistemas Microp
37 Pinza para Robot
38 Por que existen Robots
39 Protecto Atilla
40 Proy con Sist
Optoelec
41 Proyecto Attila 2
42 Robot C por PC 2
43 Robot C por PC
44 Robot Controlado por PC
45 Robot Sonico
46 Robot Vigilante
47 Robot
48 Robotica Alas Especiales
49 Robotica Control Remoto
50 Sitios de Robotica
52 Trans por Fibras Opti
53 Vehiculos Robotizados
MODULO
4: NOTAS DE SENSORES
01 Sensor de Liquidos
02 Sensor de Movimiento
03 Sensor de Presión
04 Sensor de proximidad
05 sensor de temperatura
06 Sensor digitalizado
07 Sensor Efecto Hall.pdf
08 Sensor Electr
09 Sensor Infrarojo Pasivo
10 Sensores de Presión
11 Sensores para Robot |
|
|
Notas Especiales
01
10 Proyectos con Alarmas
02 7 Proyectos de Alarmas
03 Alarma Act por corte
04 Alarma con Detector
05 Alarma con Laser
06 Alarma de Aprox
07 Alarma de Aproximacion
08 Alarma de bajo consumo
09 Alarma de Humo
10 Alarma de Nivel
11 Alarma de Subtencion
12 Alarma de Temperatura
13 Alarma Domiciliaria
14 Alarma Infrarroja 2
15 Alarma Infrarroja
16 Alarma para Automovil
17 Alarma para Motos
18 Alarma Residencial
19 alarma sencilla.tif
20 Alarma Sónica
21 Alarma Temporizada
22 Alarma Universal Prog
23 Alarma Universal
24 Alarmas para Picinas
25 Alarmas Tritemporizada
26 Automatico para Alarmas
27 Central de Alarma
28 Circuitos para Alarmas
29 Seleccion de Alarmas
30 Sirena para Alarma |
|
|
Proyectos Especiales
de Robótica y Alarmas
01
10 Proyectos con Alarmas
02 7 Proyectos de Alarmas
03 Alarma Act por corte
04 Alarma con Detector
05 Alarma con Laser
06 Alarma de Aprox
07 Alarma de Aproximacion
08 Alarma de bajo consumo
09 Alarma de Humo
10 Alarma de Nivel
11 Alarma de Subtencion
12 Alarma de Temperatura
13 Alarma Domiciliaria
14 Alarma Infrarroja 2
15 Alarma Infrarroja
16 Alarma para Automovil
17 Alarma para Motos
18 Alarma Residencial
19 alarma sencilla.tif
20 Alarma Sónica
21 Alarma Temporizada
22 Alarma Universal Prog
23 Alarma Universal
24 Alarmas para Picinas
25 Alarmas Tritemporizada
26 Automatico para Alarmas
27 Central de Alarma
28 Circuitos para Alarmas
29 Seleccion de Alarmas
30 Sirena para Alarma |
|
|
Más Proyectos con Sistema
de Control
35
PICs Sisemas
de Control
36 PICs Sistemas Microp
37 Pinza para Robot
38 Por que existen Robots
39 Protecto Atilla
40 Proy con Sist
Optoelec
41 Proyecto Attila 2
42 Robot C por PC 2
43 Robot C por PC
44 Robot Controlado por PC
45 Robot Sonico
46 Robot Vigilante
47 Robot
48 Robotica Alas Especiales
49 Robotica Control Remoto
50 Sitios de Robotica
52 Trans por Fibras Opti
53 Vehiculos Robotizados
01 Sensor de Liquidos
02 Sensor de Movimiento
03 Sensor de Presión
04 Sensor de proximidad
05 sensor de temperatura
06 Sensor digitalizado
07 Sensor Efecto Hall.pdf
08 Sensor Electr
09 Sensor Infrarojo Pasivo
10 Sensores de Presión
11 Sensores para Robot |
|
|
Libro de Texto TODO SOBRE MINI ROBOTICA
Contenido
CAPITULO
1: INTRODUCCION A LA ROBOTICA
Definición
Historia
Tipos de robots
Brazos de robots
Sensores
Beneficios de la robótica
Arquitectura de un robot
Capacidad de pensar e Inteligencia artificial
Compañías que producen robots
Primeras conclusiones
Lenguaje de programación de los robots
Programación gestual o directa
Programación textual explícita
1º. Nivel de movimiento elemental
2º. Nivel estructurado
Programación textual especificativa
Programación gestual punto a punto
Lenguajes de programación a nivel de movimientos elementales
Lenguajes estructurados de programación explícita
Lenguajes de programación especificativa a nivel objeto
Lenguajes de programación en función de los objetos
Características de un lenguaje ideal para robótica
CAPITULO
2: PRIMEROS PASOS EN MINI-ROBOTICA
Motores y servos para la construcción de un robot
Introducción
Motores de corriente continua
Motores de corriente continua con reductores
Servomotores de los utilizados en modelismo y radiocontrol
Más sobre servomotores
Funcionamiento del servo
Construcción de robots móviles experimentales
Estructura del microbot
Movilidad de nuestra estructura
Los sensores del microbot
El sensor CNY70
El sistema de actuación: control de motores
Control de motores por medio de microcontrolador
Giro de dos motores en un único sentido
Giro de un motor en los dos sentidos
Montaje del driver L233B con el PIC
Otro control con micro
Primer algoritmo
Segundo algoritmo
CAPITULO
3: PROYECTOS BASICOS DE MINI-ROBOTICA
Proyecto 1. Estructuras mecánicas para prototipos de Mini-robótica
Introducción
Definición de estructuras
Diferencial
Síncrono
Triciclo
Carro
Sistema de alimentación
Sistema de control
Actuadores
Sensores
Consideraciones de materiales, electrónica y mecanismos
Plataforma alternativas
Estructura básica del móvil
Proyecto 2. Móvil para mini-robot
Proyecto 3. Módulo de potencia para móvil mini-robot
Proyecto 4. Módulo siguelíneas
Funcionamiento
Proyecto 5. Bumpers para detectar obstáculos
Proyecto 6. Bumpers infrarrojos para
mini robot móvil
¿Una TV en el mini-robot?
Proyecto 7. Mini-robot con LDR (Resistencia variable con la luz)
Proyecto 8. Robótica Beam. Robot biológico.
El funcionamiento
Proyecto 9. Nano robot siguelíneas simplificado
Proyecto 10. Mini-robot con microcontrolador Picaxe
Definición del proyecto
El microcontrolador y la disposición de pines
Conexiones de la interfaz de programación |
|
|
Libro de Texto ROBOTICA INDUSTRIAL
Contenido
Capítulo
1 - Introducción, clasificación y antecedentes
Introducción
Qué es la robótica
Tipos de robot
Impacto de la robótica
Antecedentes históricos - Eras tecnológicas
Era de la información
Generaciones de la robótica
Tendencias futuras
Estado actual y perspectivas de la robótica mundial
Capítulo2
- Bases para el diseño de sistemas de robótica industrial
Introducción
Clasificación del robot industrial
Pautas para el diseño de robots móviles
Locomoción
Cinemática
Forma del robot
Adaptación de formas móviles
Sensores
Robots de servicio y teleoperados
Capítulo
3 - Analisis de sistemas robóticos
Introducción
Diseño de un robott
Estructura de un robot industrial
Dispositivos especiales
Capítulo
4 - Principales características de los robots
Introducción
Grados de libertad (GDL)
Espacio (volumen) de trabajo
Precisión de los movimientos
Capítulo 5 - Tipos de configuraciones
brazos robots
Introducción
Cartesiana / Rectilínea
Transmisiones
Reductores
Actuadores
Capítulo
6 - Actuadores para robots
Introducción
Actuadores eléctricos
Motores de corriente continua
Motores paso a paso
Motores de corriente alterna
Motores asincrónicos de inducción
Motores sincrónicos
Capítulo
7 - Sensores para robots
Sensores internos
Sensores de posición
Captadores angulares de posición (sincro-resolvers)
Sensores lineales de posición (LVDT)
Sensores de velocidad
Sensores de presencia
Sensores externos
Detección de alcance
Telemetro de tiempo de vuelo
Detección de proximidad
Sensores inductivos
Capítulo
8 - Contro de potencia de 32 canales |
|
|
|