
        Estos dispositivos se pueden 
          utilizar en cualquier lugar, pero se emplean principalmente en lugares 
          o recintos dónde están restringidas las llamadas telefónicas, 
          para no perturbar actividades por el ruido como en escuelas u hospitales, 
          o para evitar comisión de crímenes como sería el 
          caso de las cárceles y otros establecimientos penitenciarios.
        
        Así como se puede 
          bloquear a un teléfono celular, también se pueden restringir 
          las señales de radio y TV, los satélites y hasta los sistemas 
          de rastreo por GPS que se instalan en los automóviles.
        Es por ello que algunos equipos 
          están prohibidos por la ley y su uso debe ser restringido.
        Debido a la gran proliferación 
          de estos equipos, elaboramos este Paquete Educativo con cursos, videos, 
          proyectos y programas para que aprenda todo lo que precisa saber y para 
          que tenga los programas necesarios para realizar prácticas, montar 
          sus propios equipos y diseñar el sistema apropiado para cada 
          caso.
        
         
        
          
             | 
            CD 
              Multimedia  
                Sistemas Bloqueadores de Señales: 
                  Sistemas de Seguridad No Convencionales   
                Cada vez más se emplean sistemas 
                  que inhiben la acción de teléfonos celulares, rastreadores., 
                  localizadores, inmovilizadores de autos, etc. 
              Por tal motivo, elaboramos este 
                producto para que el lector tenga todos los elementos necesarios para 
                aprender a usar estos equipos, elegir el adecuado para cada caso y poder 
                armar equipos y sistemas de bloqueo según las necesidades. 
                Los “Jammers", por ejemplo, son equipos diseñados para 
                bloquear la operación de transmisores y receptores de señales 
                de RF en un amplio rango de frecuencias, ya sea VHF, UHF, SHF, satélite, 
                etc.  
              Se popularizaron para el bloqueo 
                de teléfonos celulares mediante la emisión de una poderosa 
                señal que interrumpe el proceso normal de comunicación entre 
                el teléfono y la torre. Pueden afectar la operación de prácticamente 
                cualquier tecnología celular como Nextel, TDMA, CDMA, AMPS, 
                NMTP, Etacs, GSM900, GSM1800, DCS, W-CDMA y PCS.  
              Evite 
                que un conductor hable por celular mientras maneja. 
                Impida que alguien pueda mandar un mensaje de texto para poner en marcha 
                una salidera bancaria. 
                 
                Inhiba señales para que no se pueda hablar por celular en eventos. 
                 
                No permita que señales satelitales provoquen interferencias. 
                 
                Bloquee las señales que Ud. quiera... en las bandas que desee... 
                Celulares, TV, Satélite, Lo-Jack, etc.  
                 
              | 
          
        
        Módulo Teoría:
          Libro: Sistemas de Comunicaciones y Manual del Radioaficionado
          Libro: Sistemas de Telefonía Celular
          Libro: Transmisores y Receptores de AM y FM
          Libro: Los Sistemas de Bloqueo No Convencionales
          Libro: Pericias en Sistemas de Comunicaciones
          Tutorial: Los Sistemas Jammer para bloqueos de Señales
          Tutorial: Jammer de una Banda
          Tutorial: Jammer de 4 Bandas
          Tutorial: Jammer de 8 Bandas
        Módulo Práctica:
  50 Circuitos y Proyectos Electrónicos de AM
  50 Circuitos y Proyectos Electrónicos de FM
  50 Circuitos y Proyectos Electrónicos de RF para Aplicaciones Generales
  Construcción de Sistemas de Bloqueos
          Montajes de un Jammer de una Banda para Bloqueo de Celulares
          Montajes de un Jammer multibanda para Celulares y Lo-Jack
          5 Proyectos Completos de Bloqueadores de Alta Potencia
        Módulo Taller:
  Videos de Electrónica y Construcción de Prototipos
  Construcción de Circuitos Impresos
  Construcción de Bobinas, Filtros y Bloqueadote
  Cómo Construir su Propio Bloqueador Portátil 
        
        
          
             | 
            Video Multimedia (DVD) 
  Construcción y Funcionamiento de Sistemas de Bloqueo de Señales ¿Para qué se usa un Bloqueador de Señales? 
                1. Previene la activación de explosivos por celular en vehículos aéreos y terrestres.  
                2. Asegura la privacidad de conversaciones ejecutivas. 
                3. Protege la privacidad durante encuentros "furtivos". 
                4. Evita fuga de información empresarial interna. 
                5. Bloquea dispositivos de rastreo satelital. 
                6. Dificulta la coordinación de delitos.  
                7. Evita que personal copie en exámenes.  
                8. Bloquea comunicaciones peligrosas en Reclusorios.  
                9. Deshabilita alarmas residenciales.  
                10. Asegura tranquilidad en cines, iglesias o restaurantes.  
                11. Dificulta robos bancarios.  | 
          
        
        Videos:
        ¿Cómo Funciona el Bloqueo de Celulares y de la Señal WI-FI?
  Cómo Hacer un jammer Slot Machine 
          Trucos para Tragamonedas Jammer 
          Dispositivo para Tragamonedas
          Dispositivos Jammer Multifrecuencia 
          Mini Jammers Portátiles Bloqueadores de Señales
          Bloqueador de Señal de Teléfono Móvil y WIFI 
          Métodos para Bloquear las Señales de Celulares 
          Sistema para Anular Señales de Celulares de Última Tecnología
          Jammer Thunder - Bloqueador de Señal Celular 
          Bloqueador Jammer Nulificador 
          Bloqueador de GPS
        
         
        
          
             | 
            CD Multimedia  
  Programas Full de Locacalización, Mapas y GPS 
              Para PC y Celulares  
              El más amplio contenido de programas freeware y sahereware para sistemas de localización, rastreo y ubicación, tanto para computadoras como para teléfonos celulares. 
  Para saber en todo momento, dónde se encuentra un dispositivo, siempre y cuando esté conectado a Internet o tenga cobertura de datos en la red de teléfonia celular. 
  También se incluyen programas de ubicación, mapas, triangulación GPS y mucho más.   | 
          
        
        Hace unos años publicamos el primer artículo sobre la tecnología GPS y en aquella oportunidad decíamos que en el futuro cercano esta tecnología se iba a emplear cada vez más en la localización de vehículos y hasta para rastrear personas. En aquella época comentábamos que el desafío estaba en reducir los costos para que pueda convertirse en una tecnología de uso masivo. Hoy, casi 8 años después no sólo se necesita descargar una aplicación de Internet, instalarla en un equipo móvil, realizar una configuración sencilla y ¡listo! Ya podrá compartir su ubicación en tiempo real con las personas que usted quiera, consultar mapas y muchas de las ventajas que ofrece esta tecnología. El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS) es una "constelación" de más de 20 satélites adecuada - mente ubicados que están en órbita alrededor de la Tierra y hacen posible que la gente con receptores pueda establecer su situación geográfica. Para la mayor parte de los equipamientos, la exactitud de la localización es de entre 10 y 100 metros. El equipo GPS se usa intensamente en la ciencia, y ahora se ha vuelto lo suficientemente accesible como para que casi cualquier persona pueda poseer un receptor, a tal punto que en esta nota no sólo hablaremos de esta tecnología sino que le mostraremos cómo hacer que su PC o su teléfono celular se convierta en un sistema GPS.Un teléfono celular con conexión a Internet, incluso sin el sistema GPS (Global Positioning System) puede ser ubicado por Google "a grandes rasgos", es decir, es posible saber dónde está una persona gracias a la antena del aparato.
  La función que permite esto se denomina "My Location" y al momento de escribir estas líneas estaba todavía en etapa de prueba. Permite situar en los mapas de Google el lugar en el que se encuentra un móvil, con unos 1.000 metros de margen de error.
  Con esta aplicación Google registró las ubicaciones de las antenas gracias a datos enviados por usuarios de teléfonos con GPS que se conectan a Internet, lo que permitió cartografiar sus posiciones.
  Esta herramienta funciona con teléfonos equipados con sistemas Java, BlackBerry, Windows Mobile o Nokia/Symbian. 
          Aunque este programa no es tan preciso como los aparatos con GPS, que permite ubicarse con un metro de margen de error, permite por ejemplo dar indicaciones rutas.
          Debido a que el buscador aún no brinda datos sobre las calles de Buenos Aires y otras ciudades de la Argentina, este servicio no se encuentra disponible¿Qué es GPS?
          Sistema de Posicionamiento Global: es un sistema de navegación basado en la localización mediante satélites.
          Está compuesto por una constelación de satélites que órbitan a Tierra. El GPS fue originalmente un sistema militar. En los años 80 del siglo 20 el gobierno de los Estados Unidos decidió abrirlo al uso civil. Esto hizo que se desarrollaran equipos GPS portátiles y GPS de panel que hoy en día se han desarrollado de manera espectacular. El sistema GPS y sus correspondientes receptores Gps, funcionan en cualquier lugar de mundo, 24 horas al día, con cualquier meteorología y además de forma totalmente gratuita. Posiblemente usted esté a punto de disfrutar de alguno de los múltiples modelos de GPS terrestres que tenemos a su disposición.
        (Fragmento de uno de los manuales escritos por el Ing. Horacio Vallejo, que forma parte del módulo teórico de este disco multimedia).
        
         
        
          
             | 
            Disco Multimedida  
                    Manual de Componentes Electrónicos & Taller del Técnico  
              Toda la colección de programas y manuales de componentes y reemplazos la encontrará comprando esta promoción. 
  Podrá obtener a su alcance programas con lincencia full y toda la fundamentación teórica complementaria...               
                             | 
          
        
        Alguno de los títulos que incluye son:
        Amplificador Audio 
          Amplificador Operacional 
          Comparador Voltaje 
          Diodo Zener 0.5-20W 
          Diodos HV, Puentes y Semipack 
          Diodos Rectificadores 
          Diodos Schottky y Ultrafast 
          Diodos SW y Fast 
          Diodos Zener 50W y Transil 
          EEPROM, E2PROM, ISD y Conv. A D 
          Familias Logicas 4000B y 74HCxxx 
          La Familia Lineales 
          La Familia Logica 74 
          Lineales 
          Lineales Japoneses 
          Microcontroladores y EEPROM 
          NTE 
          Opto Acopladores 
          Opto Switch y Display 
          Puentes Rectificadores 
          Regulador Voltaje 
          SCR y Triac 
          SCR, DIAC, Varistores 
          Serie SK 
          Transistores Americanos 
          Transistores Germanio RF y FET 
          Transistores Japones y Darlington 
          Transistores TIP-TIPL y Japones
        
         
        
          
             | 
            Libro de Texto 
              Transmisores y Receptores de AM y FM  
                El receptor de FM se parece mucho al de AM en varios aspectos. En la banda comercial ocupa el espectro entre 88MHz y 108MHz; es decir, opera con frecuencias superiores a los receptores de AM, lo que obliga a una construcción más crítica con cables cortos y componentes en su mayoría pequeños. 
  Los bloques que difieren en el receptor de FM son el limitador, el demodulador (también conocido como detector de FM o discriminador) y el circuito de énfasis. 
                Recordemos el diagrama en bloques de un receptor de FM monoaural.   | 
          
        
        El limitador recorta los picos de la señal de FM amplificada con el fin de presentar al discriminador una señal de amplitud constante. El discriminador convierte la señal de FM en una señal de audio y la función bloque de énfasis es compensar el preénfasis introducido en el transmisor de FM.
  En este libro encontrará todo lo relacionado a los equipos y sistemas de FM y una gran variedad de circuitos, montajes y proyectos, incluyendo estaciones emisoras.
        Contenido:
        CAPITULO 1: SÍNTESIS HISTÓRICA
          1.1. Desde la electricidad...
          1.2.: ...Hasta la radio
          1.3: La radioafición en Panel mundo
        CAPITULO 2: FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS
  2.1: Caracteres de la energía eléctrica:
          2.1.1: Corriente
          2.1.2: Resistencia
          2.1.3: Voltaje
          2.1.4: La Ley de Ohm
          2.1.5: Potencia
          2.2: Circuitos eléctricos y sus componentes:
          2.2.1: Resistencias
          2.2.2: Capacitores
          2.2.3: Inductores
          2.2.4: Diodos y tubos electrónicos
          2.2.5: Transistores
          2.2.6: Diagrama de los circuitos
          2.3: Propiedades electrónicas:
          2.3.1: Capacitancia
          2.3.2: Inductancia
          2.3.3: Impedancia
          2.3.4: Circuitos resonantes
        CAPITULO 3: EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS ONDAS
  3.1: Las ondas y el campo electromagnético:
  3.1.1: Emisión de la onda electromagnética
  3.1.2: Plano de onda y polarización
          3.1.3: Intensidad de campo
          3.1.4: Atenuación
          3.1.5: Longitud de onda
          3.1.6: El espectro electromagnético
          3.1.7: Interferencia y fase
          3.2: Líneas de transmisión:
          3.2.1: Características de las líneas de transmisión
          3.2.2: Relación de Ondas Estacionarias (ROE)
          3.3: Antenas:
          3.3.1: Características de las antenas
          3.3.2: Resonancia
          3.3.3: Distribución de corriente y voltaje en la antena
          3.3.4: Anchura de banda
          3.3.5: Distintas clases de antenas
          3.4: Modulación
        CAPITULO 4: LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS.
          4.1 Clases de ondas.
          4.2: La propagación de las ondas:
          4.2.1: Refracción y absorción de las ondas
          4.2.2: Frecuencia crítica, ángulo crítico y la Máxima Frecuencia Utilizable (MUF)
          4.2.3: Distancia de la transmisión: La zona de sombra o “skip zone”, el salto sencillo
          y múltiple.
          4.3: La influencia solar:
          4.3.1: El flujo solar.
          4.3.2: Disturbios solares.
          4.3.3: Actividad Geomagnética.
        CAPITULO 5: LA ESTACIÓN DEL RADIOAFICIONADO.
  5.1: Los equipos de la estación.
  5.2: La seguridad en la estación.
        CAPITULO 6: TÉCNICA DE OPERACIÓN DEL RADIOAFICIONADO.
  6.1: Escuchar, escuchar y…¡escuchar!.
  6.2: La operación en fonía (SSB).
  6.3: La operación en telegrafía (CW).
          6.4: Los modos digitales
          6.5: El código fonético internacional.
          6.6: El código “Q”
          6.7: El código Morse.
          6.8: El reporte de señal R-S-T.
          6.9: La hora U.T.C.
          6.10: El libro de guardia.
          6.11: La tarjeta QSL.
          6.12: ¿Qué es el “Grid locator”?
          6.13: Los radiofaros o radiobalizas de radioaficionados.
          6.14: ¿Qué es el DX?.
          6.15: Concursos, diplomas y certificados.
          6.16: Las redes (Nets) o cadenas.
          6.17: ¿Trabajar QRP?
          6.18: Procedimiento en emergencias
        CAPITULO 7: OPERACIÓN EN VHF/UHF Y TRANSMISIÓN DE IMÁGENES Y MICROONDAS
          7.1: Las estaciones repetidoras.
          7.2: La técnica de comunicación a través de repetidora.
          7.3: Los satélites.
          7.4: ¿Qué es el Rebote Lunar?
          7.5: Televisión de aficionados.
          7.6: Transmisión de microondas.
        CAPITULO 8: NORMATIVA DE LOS RADIOAFICIONADOS.
  8.1: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.).
  8.2: La Unión Internacional de Radioaficionados (IARU).
          8.3: El Servicio de Radioaficionados.
          8.4: ¿Qué es el IARP? 
        CAPITULO 9: LAS BANDAS Y FRECUENCIAS DE RADIOAFICIONADOS.
  9.1: División del espectro radioeléctrico: Las bandas y frecuencias asignadas para el uso de Radioaficionados.
  9.2: Plan de distribución de los modos de emisión y la segmentación de las bandas de frecuencia